Hoy seguimos con el tema de personalización de nuestra terminal, pero esta vez, no me voy a quedar en un corto tip, sino que de una pasada vamos a ver como podemos personalizarla de diferentes maneras. Le añadiremos el logo de tu distro o uno propio, un mensaje de bienvenida, la previsión del tiempo en tu ciudad y muchas más cosas de una forma sencilla y rápida.
Vamos al lío…
Paso 1: Mensaje personalizado
Hay varias formas de hacer que esa cosa que llamamos terminal, nos muestre un mensaje de bienvenida, algo así como, “Hola Pepito Perez, bienvenido a tu terminal”.
Pero, ¿para que quiero que me salude una terminal?. Buena pregunta, pues porque por algo hay que comenzar, una vez que sabes como hacerlo, puedes complicarlo todo lo que quieras y como vamos a ver, podemos sacarle mucho partido.
Una forma de hacerlo es añadirlo directamente al archivo .bashrc, que se encuentra oculto en nuestro /home. Aunque no tiene porque haber problemas, siempre es bueno que hagamos una copia del mismo “por si las moscas”.
Lo abrimos con nuestro editor de textos preferido con permisos de root y al final del archivo añadimos lo siguiente:
sudo gedit .bashrc
echo "Hola, bienvenido a la terminal Linux"

Otra forma de hacerlo, es crearnos un archivo de texto donde pondremos la información que queremos mostrar. Le ponemos el nombre que queramos y lo llamamos desde el mismo archivo .bashrc con un cat.
Ejemplos:
Creo un archivo llamado “mensaje” y lo guardo en mi /home:

Añadimos la orden cat ~/mensaje
(o la ruta completa) al final de .bashrc para ejecutarlo:

El resultado que obtendremos es exactamente el mismo que haciéndolo de la forma anterior.
Ya conocemos lo básico, ahora vamos a añadirle más cosas, como por ejemplo que nos muestre la hora y fecha de forma permanente, como vimos aquí.
Para ello, añadimos la siguiente linea al final de .bashrc:
while true; do echo -ne "\e[s\e[0;$((COLUMNS-27))H$(date)\e[u"; sleep 1; done&

Este es el resultado:

Paso 2: Añadiendo un logo personalizado
Sabiendo lo explicado anteriormente, vamos a añadir un logotipo antes del mensaje de bienvenida. La terminal, solo admite texto, así que no podemos utilizar imágenes tal cual, pero para eso tenemos el código ASCII, que aunque no es tan aparente, también queda muy bien.
Yo voy a utilizar algo sencillo, pero en la red podéis encontrar un buen numero de paginas que os convertirá casi cualquier formato de imagen a modo texto.
Una vez que tengáis la imagen o logo, al igual que hicimos anteriormente, creamos un archivo de texto y copiaremos dentro el código ASCII, lo guardaremos con el nombre que queramos y lo llamamos con cat desde el .bashrc.

Nos quedará algo así:

Esto ya va tomando forma, pero sin embargo, me gusta mucho tener la terminal tipo Arch, donde muestra el logo de la distro y la información del sistema, así que vamos a por ello.
Paso 3: Añadir Logo e información de nuestra distro
En este caso, podemos utilizar scripts ya existentes, como ScreenFetch (que está para todas las distros) o Archey, (solo Debian y familia). En este caso voy a usar el segundo.
Lo descargamos…
wget -O archey-0.2.8.deb http://goo.gl/a9ku4
… instalamos las dependencias…
sudo apt-get install scrot lsb-release
… y también Archey
sudo dpkg -i archey-0.2.8.deb
Nota: Si en el segundo paso os da error de dependencias incumplidas, ejecutamos sudo apt-get -f install
y seguimos.
Luego abrimos de nuevo el .bashrc, y añadimos archey.

Esto nos mostrará por defecto el logo de la distro que usemos y la información del sistema:

Paso 4: Añadir la previsión meteorológica
El otro día vi en un blog amigo, una forma de mostrar la predicción del tiempo para tu ciudad, desde la terminal. Pero como él ya ha explicado ese método, yo voy a mostraros otra forma de hacerlo con weather-util, que se encuentra en los repositorios.
sudo apt-get install weather-util
Una vez instalado, nos dirigimos a esta pagina para saber el código de nuestra ciudad. En mi caso, para Sevilla es LEZL.
Una vez sabemos esto, su uso sería algo así (podéis ver mas opciones en su man):
weather --id=LEZL -v


¿Que os ha parecido? Pues esto no es todo, también podemos cambiar el fondo, dar color al texto o incluso personalizar el prompt, pero eso ya lo dejo para otro día. 😉
Tutorial realizado por Elias Hidalgo para Linux Zone